Es importante saber que es normal sentir algo de temor o ansiedad a la consulta dental, tememos a la posibilidad de sentir dolor, además de tener la percepción de sentirnos amenazados y vulnerables, pero dentro de la sensación que estamos pasando, recibimos la atención. Por otro lado, existen casos en que es más complicado, donde se puede tratar de fobia, conocida en el ámbito odontológico como odontofobia. Según la Organización Mundial de la Salud, el 15% de la población la padece y se define como, el miedo irracional y muchas veces paralizante que se siente por el odontólogo y los tratamientos dentales. En este caso, sentimos un temor inexplicable, con estímulos intensos, lo que nos puede llevar a postergar la atención aun cuando experimentemos dolor, ya que el miedo nos supera.
Estos sentimientos hacía la atención odontológica pueden ser multifactoriales y son tema de estudio, entre las causas más comunes: experiencias traumáticas previas, sobre todo aquellas experimentadas durante la niñez. Existen otros factores que influyen en la ansiedad, como familiares cercanos que sufran de ansiedad al odontólogo y la trasmitan; la postura en el sillón dental, que nos hace sentir indefensos por naturaleza. La cara es un área altamente sensible por las terminaciones nerviosas, en ella concentramos los cinco sentidos, lo que nos hace sentirnos amenazados. Los sonidos los sentimos magnificados y nuestra visión cercana con la que podemos observar los instrumentos que utilizamos, pero limitados a lo que sentimos dentro de la boca por la manipulación.
Continuar leyendo «¿Por qué le tememos al odontólogo?»