Ir al contenido

Más Allá de los Dientes

Odontología y un poco más

  • Inicio
  • Atención clínica
  • Gestión de Consultorio
  • El Blog
  • Contacto
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Mail
Más Allá de los Dientes

Etiqueta: cuidado de los dientes de leche

Sin temor a la odontología pediátrica

La odontología pediátrica puede resultar complicada tanto para odontólogos como para los padres. Para entender este mundo es necesario comprender que, el comportamiento de los niños puede ser muy variable, un día pueden ser totalmente cooperativos, mientras que otro día pueden presentar comportamientos temerosos o agresivos. Por esta razón, nunca existirán dos niños iguales e incluso un mismo niño podrá sorprendernos.

En la consulta debemos lograr ganar la confianza del paciente, por lo que es necesario hacer que ese primer contacto durante la primera cita sea agradable, ya que de ella dependerá en gran medida el comportamiento futuro del niño. Establecer una adecuada comunicación es lo más importante, con lenguaje de acorde a cada etapa por la cual vaya atravesando, de manera tal que nos permita conocer más acerca del paciente, que no sienta amenaza y buscando la cooperación a la hora de la atención.

La conducta de los padres moldea la conducta del niño. Ofrecer una guía a los padres antes de la atención favorece y facilita la dinámica con el niño, se les puede orientar sobre aquellos factores que pueden influir en la cooperación por parte del paciente, como evitar aquellos términos o frases que puedan generar ansiedad en el niño, también buscar el control de los padres, ya que su estado de ansiedad puede ser transmitido al niño sin estos percatarse.

Es necesario adaptar el niño a la consulta y a las rutinas de higiene bucal en casa lo más temprano posible, cuanto antes se logré familiarizarlo con el dentista y los tratamientos, no percibirá la atención como un peligro. Por eso lo recomendable es llevarlo en busca de atención bucal desde que empiecen a salir sus primeros dientes.

Continuar leyendo «Sin temor a la odontología pediátrica»

Anuncio publicitario
Autor LisPublicado el 3 enero, 202225 febrero, 2023Categorías Atención clínica, Odontología pediátricaEtiquetas como atender niños, como atender niños en el odontólogo, como ayudar a mi hijo a no tenerle miedo al dentista, consejos para la primera visita al dentista, consejos para la primera visita al odontólogo, cuidado de los dientes de leche, dientes de leche, Más allá de los dientes, mi hijo le tiene miedo al dentista, Odontología humanizad, Odontología pediátrica, odontopediatría, sin temor a la odontología pediátricaDeja un comentario en Sin temor a la odontología pediátrica
  • Atención clínica
    • Enfermedades degenerativas y discapacidades
    • Odontología pediátrica
    • Temor al dentista
  • Gestión de Consultorio
    • Comunicación
    • Odontología humanizada
  • El Blog

INSTAGRAM

Después de la declaración de la OMS del fin de emergencia sanitaria por COVID-19, queda una realidad que está golpeando los servicios de salud actualmente: enfermedades con diagnóstico tardío, abandono de tratamientos en enfermedades ya diagnosticadas con las consecuentes complicaciones. Los invito a visitar este nuevo proyecto, una web donde tocaré temas sobre odontología y salud en general, información para pacientes y colegas. Si quieres participar de este proyecto, también te ofrezco un espacio, solo escríbeme. Capacitación a compañeros de los departamentos de Epidemiología, MINSA Oeste. Venimos de meses de festividades en los que rompemos dieta, no negamos a los antojos y en ocasiones se descuida la higiene bucal. El Síndrome de Sjogren es un trastorno autoinmune poco frecuente, de interés para el odontólogo ya que la producción de saliva se ve disminuida. Es necesario conocer todos los síntomas, pues a veces, las primeras manifestaciones son a nivel bucal y realizando una historia clínica completa podemos detectar estos casos. ¡Feliz 2023! Por un año lleno de éxito y prosperidad. Aunque el cepillado es parte fundamental de la higiene bucal, no es suficiente. El cepillado solo limpia el 60% de la superficie dental, es por ello que recomendamos el uso del hilo dental que ayudará a limpiar el 40% restante de nuestros dientes. Los dientes empiezan su formación desde el embarazo, específicamente desde la sexta semana de gestación, es decir, en el primer trimestre de embarazo. Es por ello la importancia de una adecuada nutrición desde los inicios del embarazo, así como el cumplimiento de las vitaminas prescritas por el médico en pro de un desarrollo adecuado de los dientes. Los controles anuales son importantes para el diagnóstico oportuno de las enfermedades bucales, estos controles tiene 2 objetivos principales:
  • Inicio
  • Atención clínica
  • Gestión de Consultorio
  • El Blog
  • Contacto
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Mail
Más Allá de los Dientes Empieza un blog en WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Más Allá de los Dientes
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Más Allá de los Dientes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra