¿Qué es la odontología?

La definición más popular de odontología es aquella que dice: “es la rama de las ciencias de la salud que se encarga del estudio, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los dientes y el aparato estomatognático”. La realidad es que la odontología conlleva más que el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades bucales, es una profesión desgastante físicamente y en ocasiones a nivel emocional.

No podemos dejar de mencionar que la competencia es amplia dentro del sector, por lo que nos vemos forzados a estar siempre en la vanguardia, en busca de estrategias para atraer pacientes, a cultivar nuestra creatividad y a trabajar en equipo, con el fin de cumplir las altas expectativas por las que los pacientes nos buscan para resolver sus problemas.

Constantemente tenemos que enfrentar los temores del paciente, debemos ser realistas, es una atención que genera sensaciones negativas en la mayoría de las personas. La mejor prueba es todos aquellos pacientes que lo primero que nos dicen al entrar al consultorio es: “no me gusta el odontólogo”, “esto me da pavor”, “vengo porque no tuve remedio”; como si estuvieran entrando a una sala de torturas. La atención odontológica es considerada una atención de intimidad, el paciente se siente vulnerable y con el compromiso de su autoestima, esto suele generar cierta relación de confianza, donde nos pueden mantener como apoyo emocional, díganme, cuántos pacientes no nos cuentan aspectos íntimos de su vida. Todo esto debe ser conjugado con nuestro propio estado emocional que influirá en la relación con el paciente y los compañeros de labor.

Desde la preparación universitaria, la profesión se torna retadora, con obstáculos que más de una vez nos hacen dudar si podremos lograrlo, pero también nos regala grandes experiencias de aprendizaje tanto profesional como personal. Si tuviera que describir la odontología con 3 palabras serían: empática, desafiante, gratificante. Al final, es una profesión que deja gran satisfacción y la mayor retribución es cada sonrisa que logras crear.

Invitados

Más allá de los dientes pretende ser el espacio de todos,
es por eso que te quiero invitar a colaborar en este espacio.
Si te gusta escribir y tienes alguna opinión, anécdota o experiencia
que te gustaría compartir, aquí te ofrezco un espacio en la sección de Invitados.

La idea es dar a conocer toda información que podemos aportar sobre la realidad odontológica desde una perspectiva más humana, información para colegas y pacientes.
Historias como estudiantes, la realidad del consultorio, consejos para pacientes basada en nuestra experiencia y mucho más.

Si tienes una idea, no dudes en contactarme.

Necesidad o ansiedad

Como personal de salud, tenemos que atravesar día a día con muchas situaciones relacionadas con los pacientes mientras brindamos nuestro servicio. Existe una en común que sale a relucir al momento de las reuniones de personal, se trata de la necesidad de hablar del paciente. Desafortunadamente debo decir que la gran mayoría se refiere a esta situación en modo de queja, el volumen de pacientes que se atiende no permite dedicar tiempo a una amena charla, por más que quisieras hacerlo. Les hablaré sobre mi experiencia personal, hago práctica privada, y además, trabajo en un centro de salud a nivel público. En la privada, los pacientes suelen ser programados, puedes dedicarle un poco más de tiempo, pero en la atención pública es otro asunto, tienes un tiempo establecido, en 8 horas toca ver 18 pacientes, lo que da a 26 minutos por paciente, hay tratamientos que es imposible hacerlos en este tiempo, y jamás podrás dedicarle tiempo extra a una charla. Sin añadir, que de estos 18 pacientes, 10 se plantan para hablar en plan, largo y tendido.

Desde nuestra formación casi que nos graban la idea que, esa necesidad de hablar se da como un mecanismo de regulación por los nervios o ansiedad que le puede producir la atención que están por recibir, tratando de alargar el momento de esta manera. Pues que me diga quién va al odontólogo saltando de felicidad. Pero luego al notar que es algo general, que sucede en los otros servicios, me ha hecho preguntarme desde hace algún tiempo por las necesidades del paciente, aquellas que van más allá de los tratamientos por los que vienen. Cuando le das pie a los pacientes para hablar, suelen crear una relación de confianza, me sucede a menudo, dentro del tiempo limitado que tengo trato de darles tan siquiera unos minutos para hablar. He descubierto que muchas veces esta necesidad de hablar son reflejo de otras situaciones que se pueden estar presentando en su entorno, conflictos familiares, maltrato doméstico, abusos y la precaria situación económica por la que puedan estar atravesando.

Continuar leyendo «Necesidad o ansiedad»